El argumento cosmológico del kalam es un argumento de origen islámico en el cual se intenta desmostar que el universo es causado e intencional; colocando a un ser supremo (Dios) como primera causa del universo, basado en 2 premisas y una conclusión.
Historia del argumento
Los primeros argumentos de este estilo llamado argumentos de primera causa, fueron introducidos por Platón y Aristoteles, ellos pensaban que todo lo que existe tenia una causa y si uno viajaba retrocedía en el tiempo podríamos encontrar la primera causa, Aristoteles quien era deísta pensaba que la causa del universo debió ser un creador. Posteriormente Tomas Aquino un filosofo y teólogo católico basado en estas ideas planteo que la la causa del universo; no fue causada y ademas era Dios, tiempo después fue utilizado por filósofos musulmanes bajo el nombre "Argumento cosmológico del kalam" nombre con el que aun se le conoce.
Uno de los defensores de este argumento en la actualidad el Teólogo y Filosofo Cristiano William Lane Craig, quien reformo la versión original del kalam; colocando de la siguiente manera.
- Todo lo que comenzó a existir tiene una causa.
- El universo comenzó a existir.
- Conclusión: el universo debe tener una causa.
Para entender un poco el argumento debemos desglosar cada una de las premisas:
"Todo lo que comenzó a existir tiene una causa"
Esta premisa es auto-evidente y puede ser defendida bajo la ley de causa y efecto (toda acción conlleva una reacción), ademas de que no existen las cosas que surjan espontáneamente de la nada como se dice la nada no puede salir nada, si algo tuvo un comienzo, entonces algo tuvo que traerlo a la existencia, hay personas que definen nada como lo hace la física cuántica donde la nada es un vació cuántico pero un vació cuántico es algo, tiene partículas virtuales, la definición de nada en este argumento es la que se da en cosmológia donde la nada es la ausencia de todo.
"El universo comenzó a existir"
Esta quizás es la que requiere analizarse mas detenidamente, si bien antes muchos pensaban que el universo era infinito hacia el pasado; parece que todo apunta hacia un universo con un principio absoluto tal es el caso de la teoría del big bang, ademas defender un universo eterno al pasado presenta varios errores.
Sin embargo hay varios descubrimientos científicos que apuntan a un comienzo absoluto.
Ya probadas ambas premisas podemos concluir que el universo tiene una causa.
El Dr Craig nos menciona en sus múltiples debates que solo caben dos posibilidades para determinar que fue lo que creo el universo.
- Un infinito real no puede existir. Una parte del conjunto de infinito es igual a todo el conjunto completo por ejemplo: imagina que tienes un conjunto infinito de lapices negros y verdes, y yo separo los lapices negros del conjunto que me queda una cantidad infinita de lapices negros y una cantidad infinita de lapices verdes, quiere decir que si yo separo una parte del conjunto de lapices me da el mismo resultado que todos los lapices, lo que quiere decir que pensar en infinitos nos lleva absurdos.
- Un infinito real no puede ser formado. Tomemos la conclusión del primer punto y en vez de lapices pongamos los eventos transcurridos en el pasado, si el universo es eterno tenemos un conjuntos de eventos infinitos lo cual como se ha dicho nos lleva absurdo
Sin embargo hay varios descubrimientos científicos que apuntan a un comienzo absoluto.
- La teoría de la relatividad de Einstein
- La segunda ley de la termodinámica
- La radiación de microondas en el fondo comisco
- Teoría del big bang
Por razones como esta, entre otras podemos dar por entendido que todo apunta a que hubo un inicio de absoluto.
¿Cuál es la causa del universo?
Para responder a esta pregunta tenemos que tomar en cuenta varios factores:
- No existía tiempo causal antes del universo
- No existía espacio causal antes del universo
- No existía materia causal antes del universo
Ya con estos datos podemos decir que lo que sea que haya creado el universo debió ser
- Atempontal (sin tiempo)
- Aespacial (sin espacio)
- Inmaterial (sin materia)
El Dr Craig nos menciona en sus múltiples debates que solo caben dos posibilidades para determinar que fue lo que creo el universo.
- Objetos Abstractos ( números, conjuntos y relaciones matemáticas)
- Mentes como la tuya o la mía
Continua el Dr Craig diciendo: Los objetos abstractos no pueden hacer nada, porque lo único que queda es el universo fue creado por una mente transcendental.
¿Que debo tomar en cuenta si quiero usar este argumento para defender la existencia del Dios?
- Recuerda que este argumento si bien es uno de los mejores, funciona para el teísmo en general por lo cual no demuestra que el Dios cristiano es el verdadero, sin embargo puedes apoyar en algunas citas bíblicas que demuestren que el Dios del Cristianismo cumple que con los requisitos ya mencionado.
- Si alguna persona no quiere aceptar el argumento lo mejor es dar la conversación por terminada recuerda que esto tipo de cosas no están diseñadas para confrontar, ni ridiculizar a nadie si no para defender al verdad de Dios.
Argumento cosmológico Kalam: (silogismo de Al-Ghazali)
ResponderBorrara) Todo, cuanto tiene comienzo, tiene causa – que en última instancia apela al principio de razón suficiente, implicando que: de la nada, nada sale –. (premisa mayor).
b) El cosmos, tuvo un comienzo (por teorema de singularidad de Hawking/teorema Borde-Guth-Vilenkin – esencialmente dependientes de la Ley de Hubble y la relatividad general –)
Nota: en lo referente al teorema de singularidad de Hawking, la justificación científica anterior, se remite exclusivamente a cierto grado de necesariedad de un comienzo de expansión del universo/cosmos (entendido como: todo, cuanto existe, sin ser por ello, un multiverso) – y no, a cierto grado de necesariedad de un comienzo de existencia del universo/cosmos. En cuyo caso, no debería aceptarse como fundamento físico de esta premisa.
Ahora. En lo referente al teorema Borde-Guth-Vilenkin – muy referenciado en este argumento por apologistas cristianos –. Opino que: si bien, tampoco debería aceptarse como fundamento físico de esta premisa. Vilenkin y otros físicos teóricos trasnochados, podrían considerarla aceptable. (premisa menor).
c) En consecuencia: el cosmos, tiene causa. (conclusión).
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¡Saludos!
ResponderBorrarCoherencia Relativa. ¡Gracias por escribir!
¿a que te refieres cuando dices: " en lo referente al teorema de singularidad de Hawking, la justificación científica anterior, se remite exclusivamente a cierto grado de necesariedad de un comienzo de expansión del universo/cosmos (entendido como: todo, cuanto existe, sin ser por ello, un multiverso) – y no, a cierto grado de necesariedad de un comienzo de existencia del universo/cosmos. En cuyo caso, no debería aceptarse como fundamento físico de esta premisa."?
Para determinar que el universo comenzo su existencia nos basamos en la teoria del big bang la cual es la mas aceptada hasta y donde materia, tiempo-espacio comenzaron a existir.
¡Dios te bemdiga!
Hasta donde recuerdo y creo entender:
ResponderBorrarLa teoría del Big Bang (TBB o BB), remite a un comienzo de expansión. No a una creación ex-nihilo. Luego, lo que cada físico teórico o divulgador exprese, es su prerrogativa.
Nature 127.Abstract (09/05/1931): {pos reconocimiento de Einstein-De Sitter}
Lemaître publica un artículo titulado: el comienzo del mundo desde el punto de vista de la teoría cuántica:
Sir Arthur Eddington señala que, filosóficamente, la idea de un comienzo para el actual orden de la Naturaleza es repugnante para él. Preferiría inclinarme a pensar que el estado actual de la teoría cuántica sugiere que el comienzo del mundo fue muy diferente del actual orden de la Naturaleza. Los Principios termodinámicos, desde el punto de vista de la teoría cuántica, pueden expresarse de la siguiente manera: (1) La cantidad total constante de energía se distribuye en cuantos discretos. (2) El número de cuantos distintos es cada vez mayor. Si nos remontamos en el tiempo tenemos que encontrar cada vez menos cuantos, hasta encontrar toda la energía del universo comprimida en unos pocos o incluso en un único quantum.
Por si le interesa el tema y mi punto de vista:
https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com.ar/2011/03/planteo-sobre-la-causa-primera.html
https://repositoriodeconfusiones.blogspot.com.ar/2012/01/algo-sobre-la-creacion-de.html
¡Saludos! Dios te bendiga
BorrarEl big bang estipula que materia tiempo-espacio y energía comenzaron a existir es decir ni había algo antes del big bang de hecho científicos en el tema sugieren que es no se puede hablar de un ”antes del big bang". Las teóricas cuánticas sugieren buque universo proviene de la nada pero esta nada es redefinida como un vacío cuántico pero un vacío cuántico es algo, la definición de nada en cosmología es su definición propia donde nada es la ausencia de todo.