lunes, 5 de noviembre de 2018

¿Quién es Dios?


  Todos hablan en algún momento de Dios, desde diferentes perspectivas o cuando menos hemos han escuchado hablar de el. Todas las religiones y posturas filosóficas dan un concepto de Dios tan diferente pero a la vez tan similar que casi todas concuerdan en que Dios es un ser supremo creador del universo, sin embargo están desacuerdo en como ese ser creador se relaciona con su creación. Es por ello que muchos han objetado la creencia en Dios diciendo: " ¿como podemos creer en un Dios del cual nadie se coloca de acuerdo para decirnos quien es?".  El argumento de esta objeción  se encuentra en que la diversidad conceptual de Dios es tan amplia incluso dentro de aquellos que comparten la creencia en un mismo Dios que es imposible encontrar un concepto universal.


Pero entonces ¿quién es Dios?.

     Es una pregunta que parece bastante simple, pero que si la analizamos se convierte en una pregunta bastante compleja de explicar, si esta pregunta se le hace a cualquier persona podemos esperar que nos dé cualquier tipo respuesta, y no es de extrañar que su respuesta no este concordancia con la que seria nuestra respuesta. Algunos darán respuestas muy simples Dios es amor, otros dirán que Dios Espíritu, otros pueden dar respuestas mas personalizadas Dios es mi amigo o mi padre, algunos solo dirán que Dios es alguien o algo a quien se le pide cosas, y están aquellos que cuando se le pregunta esto comienzan a mencionar una cantidad de respuestas bastante amplia.

¿Significa esto que Dios no es real?

    ¡Por supuesto que no!. Sino todo lo contrario, la diversidad de definiciones que existen de Dios son el resultado de la forma en la que el mismo se ha manifestado a diferentes personas, Por ejemplo: Un hombre rico al que nunca le hace falta el pan, un día enferma  y Dios le sana, a este hombre se le pregunta ¿quién es Dios? ; La respuesta que esperaríamos de el seria que es su sanador, Pero si esta vez le preguntamos un hombre pobre al cual Dios le provee el pan, su respuesta seria Dios es mi proveedor. Cada quien responderá dependiendo de la experiencia que haya tenido con Dios en su vida.

    Esto no significa que Dios no sea real, sino que es tan real que cada uno puede tener una experiencia distinta con el siempre y cuando le busque.

Hagamos la siguiente analogía:

 El Sr X es un maestro de escuela por las mañanas, en su tiempos libre es taxista y por las noches toca algún instrumento.

 Si le preguntáramos a los alumnos de su clase ¿quién es el Sr X ? Su respuesta lógica seria es mi maestro en la escuela. A diferencia de si le preguntáramos a sus clientes en el servicio de taxi los cuales nos dirían es un taxista. Por ultimo si le preguntáramos a quienes disfrutan de su música por las noches, obviamente nos dirían que el Sr X es un músico.

 ¿Quiere decir esto que el Sr X no existe?  ¡Por supuesto que no! Cada uno conoce una faceta diferente del Sr X, seria tonto pensar que por que hay respuestas diferentes el Sr X no existe.


De igual manera pasa con Dios cada uno conoce diferentes facetas de el, y a medida que vamos teniendo experiencia con Dios iremos conociendo mas facetas de el, de la misma forma que si uno de los alumnos del Sr X fuese a sus presentaciones musicales.

En conclusion: No existe una concepto universal de Dios, cada persona tendrá un concepto propio de Dios a medida que va teniendo experiencias con el.



¿Quieres Saber quién es Dios?
   Entonces te invito a que vayas el,  te acerques y le conozcas.


martes, 17 de julio de 2018

¡El Cristianismo es Hipocresía!


  Hay una buena frase que dice:

       " Una de las razones por la cual muchos no son cristianos, es por que muchos cristianos no son cristianos." 
   Mahatma Ganhi dijo:

"Me gusta tu Cristo,  no me gustan tus cristianos. Tus cristianos son tan diferentes a tu Cristo."

    Hay que conceder la razón cuando alguien dice: "¿Si el cristianismo es tan bueno, porque hay cristianos tan egoístas, altivos y egocéntricos?, Porque quería ser yo como ellos?". Hay que admitir que tienen toda la razón, si el cristianismo se atribuye valores como la amabilidad, la caridad, el perdón... Deberíamos esperar que un cristiano fuese amable, caritativo y perdonador, deberíamos esperar que los cristianos sean personas mas agradables que los que no son cristianos, de hecho hasta los mismos cristianos esperan que otros cristianos tengan estos comportamientos. Se supone que debemos comportarnos como Cristo se comporto, esa debe ser la meta de todo cristiano, ser lo mas parecido a Cristo.

  Por tanto es razonable preguntarse ¿Si el cristianismo es verdad, porque no son los cristianos mejores y mas agradables personas que aquellas  que no son cristianas? Esto es totalmente cierto, si la conversión al cristianismo no mejora las acciones del hombre, los cristianos podemos decir que su conversión no fue del todo real, pero las personas ajenas al cristianismo tendrán todo el motivo y en parte toda razón para decir que el cristianismo es un  nido de la hipocresía y el engaño, ir a las reuniones de iglesia, leer la biblia y predicar el evangelio de nada servirá si seguimos siendo egoístas, altivos y rencorosos, si lo que decimos no va de la mano con lo que practicamos, simplemente estamos dando razones para que la gente hable, y que hablen de tal manera que se dude sobre la verdad del cristianismo.

   Es por ello que la vida hipócrita de muchos cristianos es el mejor argumento para decir que el cristianismo es falso, y aunque es un argumento bastante fuerte, existen algunos fallos.

   Lo que el argumento establece es que si el cristianismo es cierto la conducta de los cristianos debe ser mejor que la conducta de la gente no cristiana, sin embargo para llegar a establecer esta comparación debemos dividir la humanidad en dos clases o en dos grupos, los cristianos y los no cristianos y  todas las personas que sean cristianas deben ser mejores personas que las personas que no son cristianas.

 Existen varios problemas con este tipo de lógica:


1)  La humanidad es bastante compleja, como para pensar que hay personas 100% Cristianas y otras 100% no cristianas: Hay personas que a pesar de ser de no llamarse cristianas pueden tener conductas propias del cristianismo. 
   También existen religiones que si bien no tienen nada que ver con Cristo pueden tener simpatía con su conducta como hombre, por lo tanto juzgar a cristianos y no cristianos de forma masiva carece de total sentido.

2) Otro punto que postula esta lógica es si el cristianismo es cierto se debe cumplir que:

  • A: Que todo cristiano sera mejor persona, que la misma misma persona si no fuese cristiana.
  • B: Que todo el que llega a ser cristiano sera mejor persona que lo que antes era.
   Este punto parece tener sentido, pero debemos tomar en cuenta varios factores. Por ejemplo un hombre cristiano puede tener problemas con el enojo y a menudo se vuelve violento, en comparación con otro hombre no cristiano que practica el pacifismo, ambos hombres como resultado naturales y la manera en que fueron criados poseen ciertos temperamentos, al juzgar  una persona debemos no solo debemos hacerlo en base a sus acciones sino también en base a las personas mismas lo que han vivido y las situaciones a las que han sido sometidas, quizás el hombre cristiano que ahora tiene problemas con el enojo tuvo un padre maltratado y abusivo, a diferencia de el hombre no cristiano que practica el pacifismo el cual tuvo unos padres bastante ejemplares.

3) Hay que recordar que todos tenemos luchas, tentaciones, caracteres y temperamentos diferentes y que Dios esta tratando con cada uno de nosotros en la medida que nosotros mismo así lo permitamos, pero si solo nos quedamos ahí estaríamos diciendo que el ser mejores personas es todo lo que Dios demanda, pero esto es un error, la verdad es que ante los ojos de Dios el hombre violento necesita tanto la salvación como el hombre pacifista.


 En conclusión: 

   Es cierto que muchos cristianos con su mala conducta dejan muy mal al cristianismo y hace la verdad del cristianismo sea puesta en duda, pero la mala conducta de algunos no prueba que el cristianismo es falso, debemos entender que hay personas que a pesar de ser cristianas tienen tentaciones y temperamentos con los cuales luchar día a día, y que en la medida que así lo dispongan Dios trabajara en su carácter, pero mas importarte que lograr ser personas sean mas bondadosas y amables, el objetivo principal de Dios es darle a cada persona la oportunidad de salvación. 

 






  






martes, 13 de marzo de 2018

¿Se puede probar que Dios existe usando la ciencia ?




Muchas personas piensan que la ciencia y Dios son polos opuestos o que están divorciados, pero no es así.

    ¿Se puede probar que Dios existe usando la ciencia?. Muchos Cristianos trabajan arduamente para encontrar una prueba científica e indiscutible de que Dios existe, por otro lado muchos abogan que la ciencia, de hecho, prueba que Dios no existe, en realidad ¿podemos determinar la existencia de Dios por medio de la ciencia? la respuesta sencilla es ¡NO! en base en esto muchos declarar que si no hay pruebas científicas Dios no existe.

   Entonces si la ciencia no puede probar que Dios existe, ¿quiere decir que no existe?.

   En un articulo publicado en este blog explicaba, sobre el tema;  el porque la falta de evidencia no resultaba en la evidencia de la ausencia. Puedes leerlo aquí.

 Pero vamos a profundizar un poco; para ello debemos entender como funciona la ciencia.:

   Aunque hay muchas formas de definir la ciencia, una de las mas comunes es:

                     Disciplinas basadas principalmente en el calculo y la observación. 

  Es decir que la ciencia solo se limita aquello que pueda observar y calcular, en pocas palabras la ciencia es limitada a lo natural y/o físico,  pero Dios no es natural ni físico, es sobrenatural y metafísico ( mas allá de la física), lo cual escapa al estudio de la ciencia.


   Entonces  ¿como llegamos a  concluir  que Dios existe?

 Hay que tener presente que la ciencia no es la única forma llegar al conocimiento de la verdad, hay cosas que existen sin  irrefutable-mente, aunque la ciencia no pueda probarlas como ciertas un ejemplos de ello son las verdades lógicas y matemáticas, la ciencia tiene que asumirlas sin poder probar que estas existen. Como Dios no es un ente físico o natural, sino que es metafísico, y sobrenatural, debemos retirar a la ciencia y abrirle paso a la filosofía, la cual tiene base en el método deductivo el único método capaz de probar de las verdades metafísicas y que a su vez no se oponen al avance científico  con la filosofía podemos probar  cosas como la moral, la conciencia, las matemáticas, Dios...

 En conclusión: 

     Para probar que Dios existe debemos entender que no podemos hacerlo por medio de la ciencia, sino por medio de la filosofía, pero se usa la ciencia complementar los argumentos filosóficos que nos ayudan a deducir que Dios existe. 

  Por lo que aseverar que la ciencia prueba que Dios no existe o si no hay pruebas científicas de que Dios existe, es porque no existe. Son afirmaciones invalidadas. 


 








jueves, 6 de julio de 2017

¿Porque no aceptamos la Homosexualidad?





 La gran mayoría de cristianos no aceptamos la homosexualidad, la razón principal seria porque es pecado así esta escrito en la biblia, ha pesar de ser cierto y ser la razón principal no es la única para no aceptar la homosexualidad.

 acá sabrás 3 razones por la cual no aceptamos la homosexualidad.

1-Razones científicas.

   Hasta ahora no se ha podido determinar que la homosexualidad sea genética no se descubierto un  "gen homosexual" ha pesar de que se han realizado numerosos estudios he investigaciones sobre el tema, no se ha comprobado al 100% que una persona sea homosexual por razones genéticas.

2- Razones Sociales.

    -La unión de parejas del mismo sexo simplemente no caben dentro de la definición de matrimonio (unión entre un hombre y una mujer) por lo que aceptar el matrimonio entre personas del mismo sexo es re-definir de manera inadecuada el matrimonio. Por ejemplo re-definir el matrimonio como la unión de dos personas que se aman, dejaría paso libre a matrimonios incestuosos, bigamia, poligamia, matrimonios entre un adulto y un menor...

  -Se ha podido comprobar que los niños crecen en mejores condiciones dentro de hogares de matrimonios tradiciones ( hombre y mujer) a diferencia de los niños que crecen en hogares de matrimonios homosexuales (unión de personas del mismo sexo).

3- Razones Bíblicas.

   Esta es la mas común y mas importante dentro del cristianismo, la homosexualidad se condena como pecado dentro de la Biblia (Levítico 18:22), (Romanos 1:26-27), por lo cual es razón bíblica suficiente para no aceptar la homosexualidad.
  

miércoles, 26 de abril de 2017

¿Jesús era Socialista?





 En medio de las fuertes protestas contra el gobierno venezolano 2018, se genero una nueva tendencia en twitter bajo el #CristoEsChavista, haciendo referencia a lo dicho varias veces por el
ex-presidente Hugo Chavez donde afirmo en varias ocasiones que Jesús era socialista.

"Para mi el mas grande socialista de nuestra era se llama Jesús de Nazaret"
( Hugo Chavez, Ex-presdiente Venezolano)    

   Es por este motivo que hoy vamos a analizar si realmente Jesús era socialista.

  Empecemos por definir el socialismo. Según la Real Academia Española el socialismo es:
 
-Un sistema de organización social y económica basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y distribución de bienes

   Otras fuentes lo definen como:

 - Doctrina política y económica que defiende la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la exista igualdad política, social y económica de todas las personas

  En palabras mas simples podemos definir el socialismo como un sistema político-económico donde el estado produce y distribuye los bienes equitativamente a fin de tener igualdad política, social y económica de las personas.

  Los defensores de un Jesús socialista se basan en algunos aspectos de la vida de Jesús por ejemplo

 Y quizás el versiculo que mas puede apoyar esta idea es que Dios no quiere a los ricos.


"Mas Fácil es pasar un Camello por el ojo de aguja, QUE ENTRAR UN RICO AL REINO DE DIOS"   
(Mateo 10:25 Énfasis añadido)

   Estas Características de Jesús parecen ser acordes a un modelo socialista sin embargo una lectura mas detalla nos muestra que Jesús no tenias ideas políticas ni sociales sino que buscaba mostrar como debía ser un vida cristiana, en una conversación entre Jesús y Pilato; Jesús afirmo.

" Jesús respondió: MI REINO NO ES DE ESTE MUNDO, si mi reino fuese de este mundo mis servidores pelearían para que yo no fuese entregado a los judíos; mas ahora MI REINO NO ES DE AQUI"
( Juan 18:36 Énfasis añadido) 
  
    Jesús en otra ocasión dio a entender que no quería mezclarse en temas políticos esto sucedió cuando unos fariseos le preguntaron ¿Es licito pagar impuestos al Cesar, o no? Jesús respondió

"Entonces Jesús les dijo: DAD PUES AL CESAR LO QUE ES DEL CESAR, Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS. Y se Maravillaron el el" 
( Marcos 12:17 Énfasis añadido) 

    Teniendo esto en cuenta podemos decir que si bien muchas de las enseñanzas y acciones de Jesús son parte de la idea del socialismo, no era socialismo puro lo que Jesús predicaba ya que su propósito no era traer un sistema de vida político terrenal si no mas un estilo de vida espiritual, es por ello que decir que Jesús era socialista es negar la misión que el vino a cumplir acá en la tierra la misión de mostrarnos la verdad y morir para demostrar dicha verdad. 

   ¿Pero y que pasa con los ricos? ¿acaso Jesús no quería los ricos? el pasaje de Mateo 10:25 no habla de que un rico no va entrar al cielo por el mero hecho de ser rico, una lectura detallada y dentro del contexto de la conversación nos damos cuenta que de lo que Jesús nos enseña es que un rico no entrara al cielo porque confía y/o ama mas sus  riquezas que a Dios, lo que quiere decir que un rico cuya confianza este puesta en Dios y no en su dinero puede entrar al reino de los cielos.

   ¡Así pues lo que Jesús predico no fue socialismo sino Cristianismo!.

   Si deseas puedes ver los vídeos donde Chavez afirma que Jesús era socialista 






lunes, 3 de abril de 2017

Si Dios existe ¿porque no se aparece?




    Hace un tiempo escribí un articulo llamado "¿La Falta de evidencia de Dios, hace que Dios no exista?" donde se explicaba que no en todos los casos la falta de evidencia resulta en evidencia de la ausencia, y donde ademas se daban algunas evidencias de la existencia de Dios, el caso es que esta no es una evidencia compulsiva, es decir no te lleva a creer en Dios inmediatamente sino que tienes que aceptarla y analizarla hasta que llegas a la conclusion, esto no significa que deje ser evidencia.

  Ahora no seria mas fácil que Dios se nos mostrara diciendo "¡Acá estoy yo existo!" de esa forma seria incuestionable que Dios existe y ademas todo el mundo creerá en el ¿porque no lo hace? es que acaso ¿No existe?.

  Es tentador pensar que si Dios quiere que todos sepamos que el existe se mostraría, la razón es que Dios no solo quiere que sepamos que el existe, el quiere algo mas y es tener una relación con nosotros y glorificarse a través de esta.  Si Dios hiciese su existencia incuestionable simplemente la gran mayoría de las personas no seria capaz de amarlo y muchos de seguro lo amarían solo por llegar al cielo o por que de alguna manera le temerá a Dios, y esto no es lo que Dios busca.

   El en su Gran Sabiduría ha ordenado al mundo  y proporcionado evidencia suficiente para aquellos que le buscan con un corazón y mente abierta, pero al mismo tiempo la evidencia es suficientemente escasa para aquellos que no le buscan de corazón y mente abierta, esto garantiza que aquellos que buscan a Dios lo harán no para simplemente saber que el existe; sino para tener una relación de amistad salvación y amor con el.

 

miércoles, 8 de marzo de 2017

¿Es Pecado comprarle a un Bachaquero?



   Hace un tiempo escribí un articulo titulado "¿ Es pecado ser Bachaquero?" el cual te recomiendo leer antes de continuar leyendo este articulo.

 Como ya hemos visto ser bachaquero si es pecado, lo que nos lleva a otra pregunta ¿Es pecado comprar a un Bachaquero? quizás esta pregunta sea bastante polémica algunos dirán un rotundo ¡SI!, alegando que de alguna forma contribuye con el pecado, siendo incluso cómplice del mismo, otros dirán que ¡NO! que tendría de malo pagar de mas si te ahorras unas cuantas horas de cola.

Vamos a analizar algunos ejemplos:

Ejemplo # 1

 Un hombre no quiere hacer una cola de varias horas para adquirir un producto de primera necesidad sino que prefiere comprar los productos a un perecio muy por encima de su valor legal a pesar de pagar sobreprecio se esta ahorrando una fastidioso y tediosa cola.

¿Este hombre esta pecando?. Algunos dirán que acaso cada quien no puede hacer con su dinero lo que quiere, como dice aquella frase que reza "la comodidad no tiene precio". En realidad la cuestión no tiene que ver con la comodidad, tampoco en la forma en que usa su dinero sino que tiene mas que ver con el hecho de que este sujeto colabora de forma voluntaria y sin poner resistencia con el Bachaqueo que ya como sabemos es pecado por ende esta persona si esta pecando.

Ejemplo # 2

    Una Mujer trabajadora su trabajo no le genera el tiempo suficiente como para salir hacer colas, así que debido a que "no le da tiempo" decide comprar los productos a un precio muy por encima de su valor.

  La pregunta seria la misma ¿esta pecando la esta Mujer? a diferencia del caso anterior el cual el hombre podía, pero no quería hacer la cola esta Mujer no es que no quiera, sino que no tiene el tiempo suficiente, ahora utilizar el tiempo como una escusa para de colaborar con el Bachaqueo no te librara de colaborar con el robo, existen otras alternativas para conseguir alimentos que no necesariamente es comprarle a al Bachaquero, por ejemplo podrías comprar algunos productos importados, comer verduras, hortalizas etc...

Ejemplo # 3 

 Una Madre tiene tiene un bebé de unos cuantos meses de nacido el cual necesita de una leche especial y no consigue así que opta por comprarla a un bachaquero.  

   En este caso vemos que la mujer busca la leche pero al no conseguirla tuvo que comprarla a un bachaquero, en este caso la mujer no tuvo otra opción o era comprarla o era tener a su bebé pasando hambre por lo cual este caso no se consideraría pecado debido a que no fue un acto voluntario y ademas no hubo otra opción.

Ejemplo # 4

  Un Hombre tiene a su madre enferma, ella requiere de un medicamento de urgencia el cual no ha podido conseguir, así que decide pagar a un Bachaquero para conseguirlo.

  Este ejemplo es parecido al anterior el hombre no tuvo otro remedio mas que comprar a un bachaqueri por lo cual no se puede considerar pecado.

  Te preguntaras entonces ¿cuando es pecado comprarle a un Bachaquero?

  Como hemos visto hay casos donde si es pecado y otros donde no es pecado, pero ¿como sabemos cuando es pecado?, la respuesta esta en la situación que estés viviendo, si es una situación donde puedes escoger si comprar o no y decides comprar caerías en colaborar con el Baqueo, ahora si estas en una situación donde la única opción aparente es comprarle a un Bachaquero entonces no seria pecado ¿cual es la diferencia? la diferencia es que los primeros dos ejemplos de alguna forma quisieron colaborar de manera voluntaria, mientras que los ejemplos 4 y 3 no tuvieron opción imagina por ejemplo que vas por la calle y llega un ladrón te apunta con su arma y te dice que le entregues el teléfono ¿estarías colaborando voluntariamente con los robos si entregas tu teléfono? ¡Por supuesto que no! no tenias otra opción mas que hacer lo que te pedían que era entregar tu teléfono.

En conclusion

  Comprar al bachaquero si es pecado exceptuando aquellos casos donde no hay mas alternativa mas que comprarle al bachaquero.

 Nota: evitemos en la medida de lo posible no pagar por encima de su valor un producto recuerda siempre el Bachaqueo es un mountro al cual hemos estado alimentando,¿quieres tu seguirlo alimentando? 






sábado, 18 de febrero de 2017

¿La Biblia contradice la ciencia?

 



  Hay quieren intentan desacreditar la Biblia alegando que en a lo largo y ancho de su lectura se encuentran cosas que son consideradas anti-científicas e incluso fantasiosas (Animales que hablan, Milagros, Apariciones etc...) bajo este concepto afirman que la Biblia no es confiable y que por ende Dios no existe.

   La verdad es que este es un tema bastante antiguo hace muchos años la Iglesia Católica defendía cosas como la teoría geoncéntrica que postulaba que la tierra era el centro del universo, o también que la sol giraba alrededor de la tierra entre otras cosas, al punto de llegar al extremo de quemar en la hoguera a quieren dijesen lo contrario, este fue el caso de Giordano Bruno el cual realizo trabajos científicos y dio enseñanza científicas que no eran apoyadas la Iglesia Católica en aquella época, es por ello que estuvo en prisión 8 años, sus trabajos fueron destruidos y fue condenado a morir en la hoguera. O el caso de Galileo Galilei cuyas investigaciones sobre astro-física resultaron en una disputa entre ciencia vs Iglesia.

  Bajo estas bases históricas no es difícil pensar que aun muchos cristianos consideran que la ciencia es enemiga de la biblia, sin embargo hay que destacar que la mayoría de los científicos mas destacados y cuyos descubrimientos fueron muy importantes para la humanidad eran creyentes, lo que nos hace pensar que ellos no creían en que la Biblia contradecía la ciencia.

  A pesar de todo esto debemos recordar que la Biblia no es un libro científico ni pretende serlo, la Biblia es un libro sobre espiritualidad y la naturaleza de Dios. Pero al ser un libro inspirado por el Creador del universo es lógico que contenga algunos escritos que describen hechos científicos.

He acá una lista de hechos científicos descritos en la Biblia los cuales nos demuestra que la ciencia y la Biblia no son enemigas.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Corpus Christi La Película







  He recibido este mensaje el cual informa sobre la película " Corpus Christi" por su traducción el cuerpo de Cristo, la cual se estrenara entre Junio y Agosto la película parece tener una historia blasfema sobre la vida de Jesús llegando incluso a ser una ofensa muy grave contra los Cristianos, pero la pregunta es ¿Es esta película tan blasfema como dice el mensaje? la respuesta es NO, porque la verdad es que esta película no existe y tampoco hay una productora filmando dicha película por lo cual no saldrá en cine. La única Película llamada "Corpus Christi" es una película venezolana que nada tiene que ver con la vida de Jesus. 

  Al parecer este mensaje no es mas que una cadena que esta circulando por las redes quizás se trate de alguna personas que quiso realizar una broma a los Cristianos y que logro hacerle creer a muchos que dicha película ya existía en algunos países de Europa. 

 ¡El error de Asumir!

  Al parecer muchas son las personas en su mayoría cristiana las que reenvían este mensaje sin siquiera investigar si la información es real o no, mas allá de si es real o no la información el que realizo el primer eslabón de la cadena logro su objetivo engañar a muchas personas con una información falsa, lo que quiere decir que hay muchos Cristianos susceptibles a ser engañados.

¿Que consecuencias trae este tipo de mensajes? 

   Estés consciente o no de que difundes información falsa el simple hecho de difundirla es colaborar a que mas personas sean engañadas eso daña el testimonio de muchas personas, ya que te podrán ver como alguien que no es digno de creer y eso es bastante grave porque si no somos personas creíbles ¿como nos creerán cuando expongamos el mensaje de Cristo?.

¿Que debemos hacer? 

  Lo mejor que debemos hacer es desmentir este tipo de información dando a conocer la verdad y llamando a la reflexión porque así como un simple mensaje puede engañar a muchos también lo pueden hacer muchos  "pastores", "lideres" "Maestros" etc... Profesando doctrinas falsas. Así que sea cual sea la fuente de alguna información verifica que sea verdad antes de hablar de ello.

Recordemos lo que la Biblia nos dice con respecto a este tema:

 "No propagaras falso rumor; no te concentraras con el impío para ser testigo falso"
(Exodo 21:1) 



domingo, 11 de diciembre de 2016

¿Si Dios es bueno porque hay mal en el mundo?





 Guerras, hambre, muertes entre otras atrocidades vemos a diario en las noticias, el mundo parece estar lleno de maldad, ¿porque Dios permite todas estas cosas? ¿acaso Dios se goza del ver al mundo sufrir? quizás y estas preguntas te han llegado a la mente son una de las razones por las cual muchas personas dudan o no creen en en la existencia de Dios, argumentando que un Dios bueno, debería erradicar el mal.

   Un filosofo llamado Epicuro planteo el argumento de la siguiente manera:

¿Es que Dios quiere prevenir el mal, pero no es capaz? Entonces no es omnipotente.
¿Es capaz de hacerlo pero no quiere? entonces es malévolo.
¿Es capaz y quiere hacerlo? ¿Entonces de donde viene el mal?
¿Es que no es capaz ni desea hacerlo? ¿Entonces porque llamarlo Dios?


  Este argumento se conoce como el problema del mal donde básicamente busca hacer ver que es incompatible la existencia de un Dios bueno con la existencia del mal, se han replanteado muchas versiones del argumento del Epicuro y toda parecen ser un dardo potente en contra la de existencia de Dios y del cristianismo.

¿Como contestar a este argumento? 

   Realmente en esta tema tenemos que tomar en cuenta que el argumento trata de atacar las emociones lo que significa que mas que una razón lógica o coherente es mas una razón emocional y pienso que las mayoría de las personas que usan este argumento lejos de dar razones para pensar que Dios y el mal son incompatibles mas bien los usan porque no les gusta que Dios permita el mal. 

   Otra cosa a tomar en cuenta es que el mal no existe, no el algo, el mal es la ausencia del bien, es lo que se conoce como una inexistencia ontológica es decir es algo que no existe pero que esta ahí como el frió que es la ausencia de calor o la oscuridad que es la ausencia de luz, en poca palabras el mal es donde no hay bien.  

  Existen diferentes formas de contestar esta pregunta:


1. Libre albedrío

    El libre albedrío no es mas que la capacidad que Dios no ha dado de escoger, por lo tanto no es culpa de Dios que el mal exista sino culpa de los hombres en pocas palabras Dios permite el mal pero el hombre en su naturaleza lo hace real.

  Pero ¿Porque Dios permite el mal? Para darnos la libertad de escoger muchas personas se preguntan  ¿no seria posible un mundo donde solo se escogiese el bien? si solo hay una opción ¿como es que somos libres? lo que quiere decir que eliminar el mal significa ser marionetas de Dios, lo cual también seria malo.

  Por lo tanto el mal no es culpa de Dios sino de los hombres que han decidido hacer lo malo.

2. Demostrar que Dios y el mal son lógicamente imposibles

   Que es lo que propone el argumento, que Dios y el mal son incompatibles, así que es valido preguntar ¿como llegaron a esa conclusion? porque esta afirmación no es directamente una contradicción explicita,  para que sea explicita la persona debe presuponer algunas cosas que le hicieron llegar a esa conclusion, de hecho podemos decir que Dios y el mal son compatibles porque Dios tiene razones morales para permitir el mal en el mundo, esto resulta ser un problema para aquellos defensores de este argumento debido a que tendría que probar que es lógicamente imposible que Dios tenga razones morales suficientes para permitir el mal.

3. La moral sin Dios no existe 

   hace un tiempo escribí sobre el argumento de la moral para la existencia de Dios, el cual planteaba que sin Dios no hay forma de medir lo que que es bueno y lo que es malo, sino que que cada quien decide que es bueno o que es malo, haciendo que el bien y el mal no existan. Ahora si Dios no existe el mal no existe, por lo que si crees que algo es malo otra persona pensara que eso mismo es bueno, es acá donde el argumento del mal pierde el sentido porque decir que existe el mal, es asumir que Dios existe, porque es lógicamente imposible que decir que existe el bien y el mal sin Dios.


En conclusion:

  El argumento del mal, no es es un buen argumento contra Dios ni contra el cristianismo al menos intelectualmente hablando, sino que mas bien es un argumento que ataca las emociones es ahí donde el argumento funciona entonces estas personas no creen en Dios porque tengan buenas razones para no creer en Dios, sino porque simplemente no les parece bien que Dios permita el mal. 






 







  


   

martes, 29 de noviembre de 2016

¿Que es la FE?


    Me resulta interesante como se ha malentendido el concepto de la palabra Fe muchos Escépticos  dicen:
 "La fe es creer a pesar de, o tal vez la Falta de Evidencia" 
(Richardws Darwin, ateo militante biologo Evolutivo) 

  Lo mas alarmante es que muchos creyente creen que esto es cierto en una conversación en Internet con un creyente sobre un tema bíblico, le pedí que probara que lo que decía era algo real su respuesta fue: " No tengo que probar solo tengo que tener fe en eso de eso se trata amigo, es la base del cristianismo nadie puede probar que Dios existe , tenemos que aceptarlo por fe, de eso se trata de tener fe de creer a pesar de no ver."

  Su respuesta me sorprendió ya que se parece mucho a lo que los escépticos dicen que la fe es creer sin pruebas, es por eso que me he animado a escribir un articulo dedicado a explicar que es la fe.

¿Que es Fe?  

     La Fe según la concordancia Strong dice lo siguiente:

" πίστις pístis; persuasión, credibilidad; moral. convicción (de verdad religiosa, o la veracidad de Dios o de un maestro religioso.), especifico. confianza en Cristo para salvación; abstracto. constancia en tal profesión; por extensión, el sistema de verdad religiosa (evangelio) en sí mismo: fe, fidelidad, fiel,  gracia. "  

(Palabra 4102 del la concordancia  en Griego Strong)

    Es Decir que la Fe es convicción, confianza, credibilidad etc...  Obviamente para tener convicción y/o confianza en o algo debemos tener pruebas para poner nuestra confianza en ello. Por ejemplo: Vas a ser operado del corazón y tienes una lista de médicos debes escoger cual te operara, ¿Cual escogerías? lo mas lógico y razonable sea que revises y preguntes a pacientes que han sido operado por estos doctores y en base sus respuestas decidir quien sera quien te opere.

¿Que nos dice la biblia?

 La Biblia parecer ser bastante clara al definir lo que es FE:

"Ahora bien, Es la fe la CERTEZA de lo que espera, la CONVICCIÓN  de lo que no se ve"
(Hebreos 11:1;  Énfasis añadido) 

  Tenemos claro que la Fe es certeza, convicción etc.. Como el ejemplo anterior del medico no sabemos si este medico hará bien la operación, a lo sumo podemos llegar a tener esa convicción en base lo que ya sabemos de este medico como su experiencia, conocimiento etc. Pero jamas podemos asegurar a un 100% que la opera sera un existo sin embargo en base a la reputación de ese doctor aun sin saber los resultado de lo que pasara en el quirofano, sabemos que existe una alta probabilidad de que salga todo bien. 

  Exactamente es lo mismo que vemos al continuar el capitulo 11 de Hebreos vemos un grupo de personas que por fe hicieron algunas cosas, lo curioso es que cada uno de estos personas tenían algo en común todos estaban seguro y tenían pruebas de la existencia y grandeza de Dios. 

Ejemplos 

Por la FE Abraham, a pesar de su edad avanzada y de que Sara misma era estéril, recibió fuerzas para tener hijos, porque considero fiel al que le había hecho la promesa (Hechos 11:11) 

  La mayoría de los cristianos conocemos la historia de Abraham, es interesante que Dios hablo directamente con el por lo que tenia pruebas de que el existía así que en base a eso decidió confiar en Dios.

"Por la FE Abraham, había recibido las promesas fue puesto a prueba y ofreció a Isaac, su único hijo, a pesar de que Dios le había dicho: "Tu descendencia se establecerá por medio de Isaac."". (Hebreos 11:17-18) 

  Esta parte de la vida de Abraham es considerada una de las demostraciones de fe mas grandes descrita en la Biblia, de igual manera Abraham ya tenia certeza del poder de Dios, de su existencia y de su fidelidad puesto a que el mismo le dio a Isaac cuando Sara aun era estéril así que Abraham confiaba en que Dios no rompería su promesa: "Tu descendencia se establecerá por medio de Isaac." Por tal motivo no es difícil pensar que Abraham se imagino que Isaac podría resucitar luego morir. 

" Por la FE el pueblo cruzo el mar rojo como tierra seca; pero cuando los Egipcios intentaron cruzarlo, se ahogaron" (Hebreos 11:29)

   La Historia de la Moisés descrita en el Éxodo, sobre el pueblo que Dios liberto de Egipto. Moisés también sabia como era el poder de Dios sobre las cosas naturales había visto como Dios envió plagas a Egipto así que tuvo fe para Cruzar el mar rojo. Lo interesante de esta historia es que el pueblo también había visto todo el poder de Dios sin embargo decidieron apartarse de el, lo que nos dice que hay personas que aun viendo y teniendo pruebas de la existencia, poder y fidelidad de Dios, pueden decidir simplemente no creer que el existe o ser capaces de no poner su confianza en el.

En conclusion: la FE  no es creer por falta de evidencia, si no mas bien es confiar en Dios en base a lo que el ha hecho, lo asombroso de la Fe en Dios es que a diferencia del medico del ejemplo anterior el cual no sabemos si hará su operación bien, en Dios podemos estar el 100% seguros de que cumplirá sus promesas. 


viernes, 18 de noviembre de 2016

¿La Biblia se contradice?


     La Biblia es quizás el libro mas trascendental de la historia, siendo el libro principal de los Cristianos y todas las religiones creyentes en el Dios Abrahanico, sin embargo muchas otras religiones o ecepticos han cuestionado la veracidad de la Biblia una de las formas en la que lo hacen es alegando que esta esta llena de contradicciones a lo largo y ancho de su escritura.

  Esto parece ser un gran problema para el cristiano, si la Biblia se contradice entonces ¿como confiar en ella? es casi un disparo en la frente a la fe cristiana.


    ¿Es cierto que se contradice?. Hay personas que se dedicaron hacer un lista llamada las 101 contradicciones de la biblia si quieres leerlas haz click  aquí .

    Lo primero que debemos saber es que es un contradicción, muchas personas piensan que una contradicción es relatar dos eventos del mismo tema pero de con diferentes formas. Ejemplo: Un joven les dice a su amigo: Mi padre tiene un Auto color negro, a la siguiente semana le comenta a ese mismo amigo: mi padre tiene un auto color blanco. Parece ser contradictorio ¿cierto?, sin embargo este joven le explica la situación a su amigo y le dice: Mi padre no le gusta el negro así que decidió pintar el auto de blanco. Ya no es tan contradictorio como parecía.

Entonces...

¿Que es una contradicción?

   Una contradicción es cuando algo es y la vez no es en el mismo tiempo y el mismo sentido.
Por ejemplo: en el caso anterior parece una contradicción pensar que un auto es negro y a la vez blanco; esto hablando en el sentido, pero cuando nos explican la situación en el tiempo nos damos cuenta que dejo de ser una contradicción puesto a que en un periodo de tiempo el auto fue pintado. Es curioso pero la gran mayoría de las supuestas contradicciones bíblicas terminan siendo contradicciones en el mismo tiempo o en el mismo sentido pero jamas en ambos a la vez por lo que no son contradicciones.

   Tomemos como ejemplo la primera contradicción de la lista de las 101 contradicciones de Biblia:

¿Quien incito a David a contar los hombres aptos para la guerra de Israel? 

1) Dios lo hizo (2 Samuel 21:1)
2) Satanás lo hizo ( 1 Crónicas 21:1)

¿Es una contradicción?.  La respuesta en NO! obviamente parecer serlo pero cualquiera que lee estos versículos y la historia en su contexto podría decir que Dios incito a David pero en el proceso uso a satanás, no es una idea descabellada si lo analizamos bien la autoridad de Dios esta por encima de la satanás e incluso se narra dentro de la Biblia diferentes ocasiones en la que Dios utiliza a satanás un ejemplo es el de Job, Dios probo a Job pero satanás fue su instrumento.

   Muchos se preguntaran ¿porque la Biblia no es clara y especifica?

Es cierto que la biblia no narra detalladamente todas sus historias, pero eso no le quita el hecho de ser certera, hay que entender que si bien la Biblia es inspiración de Dios, fue escrita por hombres cada uno de ellos con un estilo de escritura diferente y muchos de ellos narraban lo que habían presenciado por lo que es de esperar que se encuentren algunas observaciones diferentes de un mismo hecho, eso no quiere decir que exista una contradicción solo que existen un estilo y una observación diferente de los hechos. También debemos tomar en cuenta que el papel en ese entonces era un producto limitado por lo que el escritor debía ser cuidadoso en lo que escribía tomando lo mas importante y obviando lo mas irrelevante es por eso que no vemos un escritura estrictamente detallada.

  ¿Que hacer con las contradicciones y como contestarlas?

   Hay que saber que aquel que dice que la biblia se contradice debe ser quien pruebe que su afirmación es cierta, es decir debe desmotar que se contradice en el mismo tiempo y mismo sentido, por lo otro lado estas supuestas contradicciones se pueden responder encontrado la armonía entre los textos tomando en cuenta contexto histórico, tiempo, estilo de escritura del autor etc...

  Es interesante ver que lo que mucho reclaman como contradicciones son solo algunas diferencias del entre distintos textos y no contradicciones.







jueves, 10 de noviembre de 2016

El "Dios de los huecos". ¿Es Dios un relleno para lo que la ciencia no puede explicar?

 


   
    Seguramente haz oído hablar sobre el hecho de que las antiguas civilizaciones o tribu poseían diferentes dioses relacionados con la naturaleza por ejemplo la cultura Azteca tenia a Tláloc dios de la lluvia, los Mayas también tenían a Chac que también era el dios de la lluvia. Hoy en día es muy minina la población que cree en los dioses de la lluvia o del sol o cualquier dios relacionado con la naturaleza. Este hecho es debido a que la mayoría de esas tribu crearon esos dioses por el desconociendo sobre el funcionamiento de la naturaleza. Hoy en día sabemos porque hay lluvia y el proceso para que esta se pueda llevar a cabo por lo que la idea de un dios de la lluvia simplemente quedaría descartada.

   En base a esto muchos ateos han argumentado que a medida que la ciencia va explicando como funciona la naturaleza y el universo va descartando la idea de que Dios existe, lo que se le conoce como el "Dios de los huecos" es decir Dios solo es necesario para explicar las cosas que la ciencia aun no ha podido dar explicación pero cada vez que la ciencia explique algo nuevo Dios va dejando de ser necesario.

   Bajo esta lógica los ateos piensan que si podemos explicar como se comporta el universo y la naturaleza sin necesidad de Dios, entonces Dios no Existe.

  Argumentar sobre esta base es hacer algo llamado error categorial

  El profesor de matemáticas de la universidad de Oxford de Inglarerra, John Lennox en una entrevista se le pregunto:

¿es tu Dios es un Dios de los huecos?

A lo que Lennox respondió:
" Absolutamente no. Y me le alegra que me hagas esta pregunta porque como científico, los temidos "huecos"son algo de lo que estamos muy cocientes, así que el primer punto a dejar claro aquí es este: Que no es las proporciones de la naturaleza que no comprendemos donde encuentro a Dios.
Es en las partes que sí comprendemos. Miro al universo al mero hecho de que sea matemáticamente descriptible, esos no son huecos, eso es un hecho que subyace en la base de todas las ciencias."

    Un ejemplo de lo que Lennox respondió son los argumentos ya dados en este blog para la existencia de Dios, vemos que estos argumentos no se basan en rellenar espacios que la ciencia no explica, si no en el hecho de lo que conocemos de la ciencia que nos lleva a pensar que Dios existe. 

  Por ejemplo:

  El Argumento cosmologico del kalam nos dice: 

 1. Todo lo que comienza a existir tiene una causa de su existencia
 2. El universo comenzó a existir 
 Conclusión: el universo tiene una causa 

  Podemos observar y probar cada una de las premisas son ciertas; si las premisas son ciertas la conclusion es cierta, en el argumento de kalam Dios esta implicado en un contexto de un argumento filosófico, no de un argumento científico, no se esta haciendo ciencia teista, lo que se hace es tomar las evidencias científicas para formular un argumento filosófico sobre la existencia de Dios. 

Continua Lennox:     
"Y eso para mí es una pieza de evidencia abrumadora. Para ser más precisos, cuando Isaac Newton descubrió su ley de la gravedad, no dijo: ¡Maravilloso! Ahora sé cómo funciona, así que no necesito Dios.
Ya rellene el hueco ¿porqué no dijo eso? Porque Dios para el no era una explicación ALTERNATIVA a la ciencia. 
Creo que Richard Darkins y muchos de los nuevos ateos cometen un error muy básico y muy tonto. Al confundir "mecanismo" con  "agente". Y así mientras el estudio de los mecanismos aumenta, creen que la necesidad de un agente disminuye. Es como decir que porque comprendes la leyes de la combustión interna, no necesitas creer en la existencia de Henry Ford. Es tan tonto como eso"

  En conclusion: El hecho de que podamos explicar el mecanismo de un fenómeno no es lo mismo que explicar la fuente o el porque ocurre dicho fenómeno.

   Así que no creemos que Dios existe porque desconozcamos alguna explicación científica para algún evento natural. Creemos en Dios porque la evidencia que conocemos sobre el funcionamiento de la naturaleza apunta a un Dios creador.



  





lunes, 24 de octubre de 2016

¿La falta de Evidencia de Dios, hace que no Dios no exista?




  Es muy común en charlas sobre la existencia de Dios salgan algunas objeciones en contra de su existencia, una de las mas conocida y que parece resultar un problema para los teístas es cuando se apela que no hay evidencia suficiente de que Dios existe.

   El Argumento de la falta de evidencia en contra de Dios, se puede resumir en tres premisas. 
  1. Todo existe tiene pruebas de que existe
  2. No hay pruebas de que Dios existe 
  3. por lo tanto Dios no existe 
   Analicemos cada una de estas premisas...

 "Todo lo que existe tiene pruebas de que existe" 

  Esta premisa plantea que si algo existe, ese algo tiene prueba de que exista y  parece lógico, pero no todo lo que lógico tiene que ser verdad, el problema esta en que la falta de evidencia no es necesariamente la evidencia de la ausencia, por ejemplo  Cuando Isaac Newton descubrió la ley de la gravedad hizo exactamente eso descubrirla quiere decir que ¿antes de Newton no existía la gravedad? ¡por su puesto que existía! solo que no teníamos el conocimiento de dicha fuerza existía.

"No hay pruebas de que Dios existe" 

  Esta premisa es defendida aludiendo a que no existe ninguna evidencia medible, tangible u observable sobre la existencia de Dios y esto es cierto; pero debemos recordar que Dios no es un ente físico para ser probado por la ciencia, no podemos pasar a Dios por un microscopio por lo que científicamente no podemos probar que Dios existe, sin embargo, se utiliza la ciencia para formular argumentos filosóficos que prueban la existencia de Dios .

 " Por lo tanto Dios no existe" 

 Esta es solo una conclusion en base ambas premisas la cual no es sostenible, debido a que ambas premisas pueden ser altamente refutadas la conclusion queda insostenible.

¿Cuando la falta de evidencia es evidencia de la ausencia? 

 Teóricos del conocimiento están en acuerdo, en que la falta de evidencia para una entidad x, cuenta como evidencia en contra de la existencia de x, sólo en el caso que si x existiera, seria de esperar ver mas evidencia de x de la que vemos, por ejemplo, la ausencia de evidencia de un planeta entre venus y la tierra, es evidencia suficiente de que dicho planeta no existe, porque, si dicho planeta existiese, esperaríamos tener mas evidencia de ello. Ahora, aplicado esto al caso de Dios, la ausencia de evidencia de la existencia de Dios cuenta como evidencia de la ausencia de Dios, sólo en el caso de que si Dios existe, entonces, deberíamos ver mas evidencia de que la que de hecho ya tenemos.
 En conclusion, si alguien quiere llevar adelante este argumento, tendría que probar que si Dios existe, deberíamos tener mas evidencia de la que ya tenemos, lo cual es muy probable que lo lleve a cometer especulaciones.        




 



 









  

 




  



sábado, 8 de octubre de 2016

Argumento de la Moral



   Si alguien te dijese: yo estrangulo personas porque eso trae satisfacción ademas de que me divierto haciéndolo, ¿que pensarías de esta persona? Seguramente dirías : ¡Este hombre es un psicópata! o ¡ Este sujeto es un verdadero peligro! sea cual sea tu reacción o lo que pensarías de esa persona, todos estaremos estaremos de acuerdo en una cosa; este hombre hace algo moralmente inaceptable, pero te has preguntado ¿porque todo sabemos lo que es bueno y lo que es malo?, ¿de donde sacamos esa idea en la cual todos estamos de acuerdo en este el hombre es esta haciendo mal y cualquiera que diga que lo que el hace esta bien podemos tildarlo igual de psicópata? ¿acaso esto es producto biológico o hay algo mas?.


  El Argumento de la moral explica que Dios es la razón por la cual los seres humanos tienen un estándar para definir lo que esta bien o lo que esta mal moralmente hablando veamos:

  Este argumento parte de dos premisas y conclusión:

  1.  Si Dios no existe, no existen los deberes morales ni valores morales objetivos.
  2. Existen los deberes y valores morales objetivos.
  3. Conclusión: Dios existe 
   Para darle validez al argumento debemos probar cada una de sus premisas

1 "Si Dios no existe, no existen los deberes morales ni valores morales objetivos".

  ¿Que son los valores morales objetivos?.

   Para empezar debes definir lo que es algo objetivo, algo objetivo es aquello que no depende de la interpretación de un individuo (sujeto), sino que depende del objeto del cual se esta hablando, por ejemplo: si yo digo "El fútbol es el mejor deporte del mundo" estoy diciendo algo en base a mi opinión sobre el fútbol (sujeto), no sobre el fútbol en si (objeto) en cambio si yo digo "el fútbol mejora el ritmo cardíaco" estoy hablando de un beneficio de jugar fútbol (objeto) el cual no cambiara a pesar de que mi deporte favorito sea el tenis.

  Cuando se habla de valores y deberes morales objetivos, estamos diciendo que hay conductas buenas o malas y que estas no son definidas por el sujeto, es decir los valores morales existen sin importar la opinión de las personas, costumbres, culturas etc... Debido a que nadie puede definir la moral que es bueno y que es malo, debe existir un estándar o una medida que nos diga que es lo bueno y que es lo malo.

  El argumento explica que este estándar de la moral es Dios

¿El problema si Dios no existe?.

  Si Dios no existe entonces no existe entandar para definir lo que es bueno o lo que es malo moralmente hablando, por lo que cada persona podría definir la moral como bien le parezca donde lo bueno seria lo que me gusta y lo malo lo que no me gusta, esto es lo que se le conoce como relatividad moral o moral subjetiva y muchas personas abogan por esto, por lo cual si a una persona le matan a hijo violentamente el dirá que esto es malo, pero el asesino dirá que es bueno, ¿quien tiene la razón? en teoría no la tendría ninguno debido a que tanto el asesino como la victima están definiendo la moral como ellos quieren, pero seamos honestos cualquiera que diga que la moral es relativa si un día le matan un hijo ese día dirá que paso algo terrible y  pedirá justicia ahí es donde paso de ser subjetivo a ser objetivo

  Si Dios no existe no podemos explicar como es que tribu y culturas desde lo mas antiguo de la sociedad han condenado actos como el robo, el asesinato a sangre, las violaciones sexuales etc... Tampoco podemos explicar la existencia de leyes morales; ni como estas llegaron a existir.

   Algunas personas han abogado porque la moral es solo producto de la evolución a fin de preservar la especie pero si esto fuese cierto, tendríamos que considerar el hecho de que los seres humanos somos animales; pero los animales no tienen valores morales cuando un león mata a una cebra no esta haciendo algo malo simplemente esta siendo un león, eso sin tomar en cuenta que el canibalismo, la violación, entre otras cosas se cometen en el reino animal no son moralmente buenas para la sociedad. Otros dicen que la moral es solo una construcción social, pero si es así entonces no podemos decir que el holocausto judío fue malo ya que era legal en la Alemania nazi.

  En conclusión, si Dios no existe, ¿cual es el punto de referencia para determinar lo bueno y lo malo?

2 "Existen los deberes y valores morales objetivos".

  Indiferentemente de el país, cultura o religión hay cosas que son inaceptables dentro de la moral ¿recuerdas el caso del tipo que estrangulaba personas por diversión? Cualquiera que escuche a una persona hablar así sabrá que esta loco porque lo que dice no es normal, y si alguien dijese cualquier cosa parecida diciendo que es aceptable también esta mal. Como dijo el filósofo ateo Michael Ruse:

   " El hombre que dice que es social-mente aceptable violar niños, esta tan equivocado como aquel que dice que 2+2=5".


   Es por eso que los valores morales objetivos existen, cuando decimos cosas como "no es justo" o "tengo derechos" son frases que en si implica que la moral sea objetiva para que tenga algún sentido; un ejemplo claro es la lucha por los derechos civiles de las personas de negras o de las mujeres, estas luchas jamas tendrían sentido que la moral fuese relativa.

Conclusión: Dios existe

   Antes de llegar a la conclusión aclaremos que esta argumento no dice que las personas ateas no son buenas o que hay que creer en Dios para ser buenos, sin embargo un ateo no tiene fundamentos para decir que hay cosas buenas o malas, por lo que tampoco tiene fundamentos para decir cual es la valor del ser humano, los Cristianos si podemos decir que los seremos humanos somos valiosos porque entendemos que somos hechos a imagen y semejanza de Dios. Pero piensa en algo ¿una persona que no cree en Dios como explica que todos los seremos humanos tengamos el mismo valor? hay personas gordas y flacas, negras y blancas, altos y bajos, lo único que tienen en común todas las personas es que son hechas a imagen y semejanza de Dios, esa es la razón por la cual todos somos igual de valiosos.

   En consecuencia  Dios es la única explicación para exista los valores morales objetivos, sin Dios no podemos afirmar que todas las personas somo igual de valiosas.



Recomendaciones al usar este argumento.

  1.  El argumento es bastante bueno a diferencia de otros argumentos este es un poco mas fácil para defender el Dios cristiano, debido a que el Dios cristiano es el mejor estándar moral dentro de otros dioses.
  2. Como se ha dicho dentro el articulo el argumento no tiene nada que ver con las personas sean buenas o malas si creen en Dios, tiene que ver con que el bien y mal existen porque Dios existe.
  3. Puede que en un punto al usar este argumento se pierda su origen y se vuelve mas en un debate sobre la moral objetiva vs la subjetiva.
  4.  Este argumento puede ser usado como respuesta al argumento contra Dios llamado el problema del mal, esto debido a que si cuestionas algo como malo entonces lo ves como objetivo lo cual pone al ateo contra la espada y la pared y lo obligas aceptar que la moral es objetiva y Dios existe o simplemente se rehusé a usar el problema del mal para poner en duda la existencia de Dios. 





 

lunes, 29 de agosto de 2016

Argumento teológico o de ajuste fino


  El argumento teológico o de ajuste fino trata de inducir a que el universo es muy complejo que requiere de condiciones muy precisas para funcionar y ademas poder albergar vida, por lo que es muy improbable que tanta precisión sea resultado de el azar y por ende solo pudo haber sido diseñado por un ser superior (Dios).
+
 Imagina que estas por la orilla del playa y te encuentras un reloj, pensarías que este reloj esta ahí sin razón aparente producto de miles de años donde los metales se fueron encontrando y engranando hasta forma dicho reloj ¡por su puesto que no!; pensarían que estas loco para creer en que algo así pudo suceder, lo que si pensarías seria que perteneció a alguien mas y a este alguien se le perdió.

  Lo mismo pasa con nuestro universo es tan increíblemente complejo y exacto como para haber surgido del azar, durante mucho años científicos han descubriendo que la existencia de vida depende un balance muy minucioso y complejo que este tuvo que darse en el momento del big bang. Ahora sabemos que los universos donde la vida es imposible son mucho mas probables en comparación con un universo donde la vida es totalmente posible como el nuestro ¿que tan probable es? se puede decir un universo  capas de tener vida son tan improbable e incalculables que rosan con lo imposible. 

Por ejemplo:


  •  En el año 2007 Stephen Hawking Dijo: Según los cálculos, si un segundo después del big bang la velocidad de expansión hubiese sido menor en una parte de 100.000 billones, el universo hubiese colapsado sobre si mismo, debido a la  atracción de la fuerza de gravedad. 
  •  Frank Tipler estimo que un cambio en la fuerza de gravedad hubiese hecho imposible un universo que albergara vida. 

  Existen Cerca de 50 constantes como estas presentes en el big bang que deben estar ajustadas de esta manera para que el universo permitiera la vida cosa que es exageradamente improbable, ademas de que no hay ninguna razón física para el explicar porque estas constantes tienen los valores que tienen.

  También debemos tomar en cuentas algunos datos sobre el planeta por ejemplo:


  • La localización del planeta tierra se puede decir que es muy precisa, si la tierra estuviese unos grados mas lejos nos congelaríamos; si por el contrario estuviese mas cerca nos quemaríamos. La inclinación de la tierra es de (23%) esto permite una buena distribución de los rayos solares sobre la atmósfera manteniendo el agua en un estado liquido, lo cual es esencial para la existencia de vida. 
  • La atmósfera de la tierra tiene un equilibrio perfecto de oxigeno, nitrógeno, hidrógeno y dióxido de carbono para permitir la vida. 

  Estos son algunos de los parámetros de los cuales si alguno de ellos fuese sido diferente en lo mas mínimo no se hubiese podido dar la vida en nuestro planeta ni menos en nuestro universo.

  Con todos los datos que ya se han expuesto podemos decir que debido a la alta improbabilidad de que un universo como el nuestro sea cuestión del azar, podemos decir que el universo es un diseño creado por un ser superior (Dios).

¿Que debo tomar en cuenta si quiero utilizar este argumento para defender la existencia de Dios?

  1. Este argumento sirve para demostrar que el universo no es un accidente; si no que es un diseño de un ser superior e inteligente, pero no necesariamente el Dios cristiano.
  2. Si bien este argumento puede ser planteado de manera diferente como por ejemplo la belleza del universo, el funcionamiento del cuerpo humano, el equilibrio en cada ciclo biogeoquímico...  entre otros estos no fueron tomado en cuenta en este articulo, la razón es que pueden tornarse un tanto tedioso y ademas se tiende a perder el hilo y la esencia del argumento por ejemplo:
  • Utilizar la belleza del universo como parte del argumento no es recomendablemente esto debido a que la belleza es subjetiva por ejemplo: hay personas que las arañas y las serpientes le parecen hermosas pero a la gran mayoría les causa espanto.
  • Utilizar el funcionamiento del cuerpo humano también es poco recomendable esto debido a que para muchas personas el funcionamiento de este no es algo perfecto y tiene muchos errores uno de los mas conocido es el caso del apéndice el cual no funciona aparentemente para nada y que ademas puede resultar mejor vivir sin el.                                                                                     Sin embargo si quieres conocer mas sobre estos temas te recomiendo ver un documental llamado "El Dios de las Maravillas"






lunes, 22 de agosto de 2016

¿Es pecado ser Bachaquero?


  El bachaqueo es uno de los problemas que ha tenido Venezuela desde hace un tiempo, esto como consecuencia de la crisis que se vive en el país en cuanto a abastecimiento y escasez se refiere, el bachaqueo es un negocio que se trata de la compra de artículos escasos o poco accesibles y posterior reventa de los mismos a precios altamente elevados llegando a tener ganancias de 1.000% y hasta 10.000 %  al vender un solo productos, algunos grupos formaron mafias de familias enteras que estan dedicadas estos, también existen las llamadas cooperativas fantasmas que se abastes por medio de intemediarios que tienen relacion con alguna empresa productora. La palabra bachaqueo deriva de las largas colas de personas que llevaban comida en sus manos cosa que se asemejaba a las fila de bachacos u hormigas cuando transportan su alimento.

 Algunos de los productos que se usan para esto fines son : 

  •  Alimentos: Arroz, Pasta, Harina de Maíz pre-cocida, Azúcar,  Leche... 
  • Productos de higiene personal: Crema de dientes, jabón de baño, papel higiénico... 
  • Repuestos de vehículos: Baterías y Cauchos.  
  • Materiales de construcción: Cemento y Cabillas.
  • Medicinas: Medicamentos para la tensión Arterial, tratamiento de Cáncer.
   Esta actividad se ha hecho muy común entre la población venezolana, debido a sus altas ganancias resulta ser muy atractivo económicamente.

 Pero ¿es legar este tipo de negocios?, ¿puede una persona Cristiana meterse en este negocio?. 

 Una respuesta directa para ambas preguntas seria en rotundo y contundente ¡NO! veamos porque:

  El bachaqueo es totalmente ilegal por varias razones algunas de las cuales se presentan a continuación: 

  • El hecho de vender un producto a un precio exageradamente alto, se considera usura y especulación. 
  • La mayoría de los productos que caen en manos de bachaqueros son productos a precio. regulado por estado; esto pasa porque el estado subsidia parte del costo de los productos para que sean mas accesible a la población,  por lo que utilizar esto para la reventa y sacar provecho de ello no seria solo un robo al comprador si no que también robarle al estad.o 
  • Aprovechamiento de la necesidad o mejor dicho comercializar con la necesidad del pueblo para fines lucrativos. 
  • Algunas personas han manifestado que grupos de mafias han llegado a las colas amedrentando con armas blancas y de fuego para pasar entre los primero. 
   Con todo estos delitos ¿podría un Cristiano ser Bachaquero? veamos que dice la biblia:


Éxodo 22:25: "Cuando prestares dinero a uno de mi pueblo, al pobre que está contigo, no te portarás con él como logrero, NI LE IMPONDRÁS USURA" 

Levítico 25:35-37 dice: "Y cuando tu hermano empobreciere y se acogiere a ti, tú lo ampararás; como forastero y extranjero vivirá contigo. NO TOMARÁS DE ÉL USURA NI GANANCIA, sino tendrás temor de tu Dios, y tu hermano vivirá contigo. NO LE DARÁS TU DINERO, A USURA, ni tus víveres a ganancia".

Proverbios 28:8 : "El que aumenta sus riquezas CON USURA Y CRECIDO  INTERÉS, para aquel que se compadece de los pobres las aumenta".    
Habacuc 2:6-9 : "¿Y no habrán de burlarse de ti, y de lanzarte sarcásticos refranes? No faltarán quienes digan: “¡ AY DE TI QUE ACUMULAS BIENES AJENOS! ¿Hasta cuándo habrías de amontonar lo que a otros arrebataste?”… ¡Ay de ti, que CODICIAS GANANCIAS INJUSTAS PARA TU CASA , y que pones en alto tu nido para escaparte del poder del mal!" 

(TODOS LOS VERSÍCULOS CONTIENEN ÉNFASIS AÑADIDOS)
 Estos son algunos de los versículos que hablan sobre la usura y en cada uno de ellos es condenada por Dios por lo que un Cristiano no puede participar de este tipo de negocios.  
 Si por el contrario no eres Cristiano pero estas involucrado en este tipo de negocios te invito a que hagas una reflexión sobre el daño que causa tu conducta al país cada vez que compras un producto para revenderlo dejas a alguien sin dicho producto que tal vez lo necesitaba con urgencia.
De que que sirve ser RICOsi vuelves al país mas POBRE. Dios les bendiga.

vista la sección Mi amada Venezuela donde veras mas contenido sobre la crisis de Venezuela